
Cómo crear una empresa en Chile: guía completa para emprendedores
1
10
0

¿Quieres emprender pero aún no sabes cómo dar el primer paso? En B&R Servicios Jurídicos te guiamos en el proceso de constitución de empresa en Chile, ayudándote a elegir el tipo de sociedad que mejor se adapte a tus necesidades y a formalizar tu negocio de manera segura y rápida.
Persona natural o persona jurídica
El primer paso para emprender en Chile es decidir si iniciarás actividades como persona natural o como persona jurídica.
Aunque ambas opciones son válidas, nuestra recomendación es optar por la constitución de una persona jurídica, ya que:
Tiene nombre, domicilio, RUT y patrimonio propio.
Separa tus bienes y deudas personales de los de la empresa.
Te entrega mayor seguridad y proyección de crecimiento.
Elementos esenciales de una persona jurídica
Al momento de crear una sociedad en Chile, debes tener en cuenta los siguientes elementos básicos:
Razón social y/o nombre de fantasía: Es el nombre oficial de la sociedad. Según el tipo social elegido debe incluir expresiones como “SpA” o “Limitada”. Además, puedes incorporar un nombre de fantasía con el que serás conocido comercialmente.
Domicilio: Puede ser comercial y/o tributario. El primero corresponde al lugar donde desempeñas tus funciones comerciales; el segundo determina la jurisdicción del Servicio de Impuestos Internos (SII). Ambos pueden coincidir.
Giro comercial: La actividad económica que desarrollará la empresa.
Socios: Algunas sociedades requieren solo un socio; otras exigen un mínimo de dos.
Aporte: Cada socio debe realizar un aporte, que puede ser dinero, bienes, derechos, usufructo, entre otros.
Capital: Conformado por los aportes de los socios.
Todos estos elementos se establecen en los estatutos sociales, que regirán la conformación y funcionamiento de la sociedad.
Sociedades de personas y sociedades de capital
Es importante hacer una distinción, entre la existencia de sociedades de personas y sociedades de capital, la diferencia radica en cuál será el objetivo de los socios al momento de constituirla.
Sociedades de personas: Su foco está en las condiciones, cualidades o habilidades de los socios lo que da lugar a relaciones basadas en la confianza entre ellos. Ejemplos:
Sociedad Colectiva Comercial
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Sociedad en Comandita Simple
Sociedades de capital: su enfoque se encuentra en los aportes realizados por los accionistas y el capital aportado para el desarrollo del giro social. Ejemplos:
Sociedad por Acciones (SpA)
Sociedad Anónima (Cerrada o Abierta)
Sociedad en Comandita por Acciones
Tipos de sociedades en Chile
En la legislación chilena existen diversos tipos societarios, cada uno con características y requisitos distintos:
Sociedad Colectiva Comercial
Requiere un mínimo de dos socios.
Responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria.
Administración a cargo de uno o más socios.
Razón social debe terminar con “y compañía”. 👉 Es el tipo más antiguo, pero poco recomendable por la alta exposición patrimonial de los socios.
Sociedad en Comandita Simple
Puede iniciar con uno o más socios.
Existen dos clases de socios: gestores, quienes administran la sociedad y tienen responsabilidad ilimitada y comanditarios, quienes realizan el aporte y tienen responsabilidad limitada.
Sociedad en Comandita por Acciones
El capital de esta sociedad se divide en acciones y es aportado por accionistas que no figuran en los estatutos.
Existencia de dos tipos de socios: gestores, administran la sociedad y tienen responsabilidad ilimitada y accionistas, que aportan el capital tienen responsabilidad limitada.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Es una persona jurídica distinta a su titular.
Participa un solo socio denominado empresario.
Solo puede tener un giro comercial.
El patrimonio de la sociedad se encuentra separado del patrimonio del empresario.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Este tipo social está basado en el “afecttio societatis”, es decir, en la confianza entre los socios
Tiene como mínimo 2 socios y máximo 50 socios.
La responsabilidad de cada socio se limita al monto de su aporte.
La administración puede recaer en alguno de los socios, tomando el nombre de administrador.
Los derechos sociales se pueden ceder a un tercero sólo con el consentimiento unánime de todos los socios.
Su razón social debe finalizar con la palabra “Limitada”.
Sociedad por Acciones (SpA)
Es un tipo de sociedad que puede ser creada por un solo socio.
Su capital se divide en acciones que pueden ser vendidas libremente a cualquier tercero sin necesidad del consentimiento de los demás socios.
Posee una administración flexible, debido a que puede tener un administrador, gerente o directorio según la voluntad de los socios.
Es flexible, debido a que se pueden modificar sus reglas de funcionamiento
La responsabilidad de los socios se encuentra limitada al aporte. 👉 Es la forma más usada actualmente por su flexibilidad y facilidad de crecimiento.
Sociedad Anónima Cerrada
Entre 2 y 500 socios.
Capital dividido en acciones.
Responsabilidad limitada al monto de las acciones.
Administración mediante directorio.
Sociedad Anónima Abierta
Inscrita en el Registro de Valores de la CMF.
Puede hacer ofertas públicas de acciones.
Fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero.
Gran número de accionistas.
¿Cómo formalizar una empresa en Chile?
En Chile existen dos vías, la vía tradicional y la vía simplificada, ambas son igual de válidas y tienen la misma eficacia, la diferencia es que la vía tradicional, antes del año 2013, era la única forma válida de constituir empresas en nuestra nación, luego de este año entró en vigencia la vía simplificada; por lo que subsisten ambas alternativas con el mismo objetivo.
La vía tradicional para crear sociedades en Chile consiste en:
La redacción de los estatutos por un abogado, autorizada por un Notario y reducida a Escritura Pública,
Inscripción en el Registro de Comercio respectivo de la sociedad y,
Publicación de un extracto de los estatutos en el Diario Oficial.
La vía simplificada consiste en:
Completar un formulario disponible en la plataforma virtual de empresas en un día, al que podrás acceder con tu clave única.
Dirigirte a Notaría para firmar los estatutos y así podrás adquirir el R.U.T. de empresa y tendrá plena validez.
En ambos casos debes iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, acreditando tu domicilio y llevando los estatutos de tu nueva empresa.





