top of page

Implicancias de casarse bajo el régimen de sociedad conyugal en Chile

jul 24

3 min de lectura

0

4

0


Al momento de contraer matrimonio, uno de los aspectos más relevantes —y muchas veces desconocido por las parejas— es la elección del régimen patrimonial del matrimonio.

 La elección de uno u otro afectará directamente cómo se administran los bienes y deudas durante el vínculo matrimonial y también en caso de separación o divorcio.
 La elección de uno u otro afectará directamente cómo se administran los bienes y deudas durante el vínculo matrimonial y también en caso de separación o divorcio.


¿Qué es la sociedad conyugal?

La sociedad conyugal es el régimen patrimonial que se aplica por defecto si los contrayentes no manifiestan expresamente su voluntad de acogerse a otro régimen al momento de celebrar el matrimonio ante el Registro Civil.

En este régimen, los bienes y deudas que se adquieren durante el matrimonio se consideran parte de un patrimonio común. Tradicionalmente, el marido actúa como administrador de la sociedad, lo que implica que la mujer requiere su autorización para diversas gestiones civiles y comerciales.

Lo que quizás no sabías sobre la sociedad conyugal

Una de las mayores críticas a este régimen es que limita la autonomía económica de la mujer. Por ejemplo:

  • Si estás casada bajo sociedad conyugal, necesitas autorización de tu marido  para constituir una empresa, como una Sociedad por Acciones (SpA).

  • Si deseas vender una propiedad adquirida durante el matrimonio, también necesitas autorización del marido.

Sin embargo, existe una excepción importante: el patrimonio reservado de la mujer. Si la mujer casada ejerce una profesión u oficio de forma independiente a su marido, los bienes que adquiera producto de ese trabajo serán de su exclusivo dominio y administración. Este patrimonio se conoce comúnmente como “bajo el artículo 150”.

Para acreditar este patrimonio reservado al comprar, por ejemplo, una vivienda, es necesario presentar documentación como:

  • Contrato de trabajo o liquidaciones de sueldo (trabajadora dependiente).

  • Formulario 22 (trabajadora independiente).

¿Y al momento del divorcio?

Un error frecuente es no liquidar la sociedad conyugal al divorciarse. Durante el matrimonio pueden haberse adquirido bienes, por lo que es fundamental acordar su distribución. También puede aplicarse una compensación económica, donde uno de los cónyuges recibe parte del patrimonio común si se acredita que quedó en desmedro económico por dedicarse al cuidado del hogar o de los hijos.

Régimen de separación de bienes

Bajo este régimen, cada cónyuge administra y dispone libremente de sus bienes presentes y futuros, tanto los adquiridos antes como durante el matrimonio. No se requiere autorización del otro cónyuge para realizar actos civiles o comerciales.

¿Cómo optar a este régimen?

La separación de bienes debe establecerse expresamente al momento de celebrar el matrimonio. No obstante, si los cónyuges se casaron bajo otro régimen, como sociedad conyugal, pueden cambiar a separación de bienes mediante escritura pública y posterior subinscripción en el Registro Civil.

Régimen de participación en los gananciales

Este régimen, poco conocido y usado en Chile, permite a los cónyuges mantener separados sus patrimonios durante el matrimonio. Cada uno administra, goza y dispone de lo suyo. La diferencia aparece al momento de disolverse el matrimonio, donde se calculan las ganancias obtenidas por cada cónyuge. El que adquirió más deberá compensar al otro, buscando así una equidad económica entre ambos.

Al optar por este régimen, se debe realizar un inventario inicial de bienes de ambos contrayentes. También debe ser elegido expresamente al contraer matrimonio, o bien, puede pactarse durante su vigencia si los cónyuges así lo desean.



¿Cuál régimen patrimonial conviene más?

No existe una única respuesta. La elección del régimen matrimonial dependerá de factores como:

  • Actividad profesional y patrimonio previo de cada cónyuge.

  • Confianza mutua y nivel de autonomía financiera.

  • Proyectos personales o familiares que se planifiquen en conjunto.

Contar con la asesoría de abogadas expertas en derecho de familia es clave para tomar decisiones informadas, proteger tu patrimonio y evitar conflictos futuros.



¿Tienes dudas sobre el régimen que más te conviene o necesitas orientación para realizar un cambio durante el matrimonio?

⚖️ Contáctanos y agenda una consulta personalizada. Te ayudaremos a entender tus derechos y opciones con un enfoque claro, humano y profesional.


jul 24

3 min de lectura

0

4

0

Entradas relacionadas

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page