
¿Qué pasa con el cuidado de los hijos en Chile tras una separación?
1
2
0

Guía práctica sobre el cuidado personal en Chile
Cuando una pareja se separa, surge una gran duda: ¿Qué pasa con el cuidado personal de los hijos en Chile? En este blog te explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas saber.
En Chile, este tema se conoce legalmente como cuidado personal (antes llamado tuición) y es crucial para proteger el bienestar del niño, niña o adolescente (NNA).
Aquí te explicamos las principales situaciones que pueden ocurrir:
1. ¿Qué pasa si uno de los padres se va del hogar?
Cuando los padres se separan y uno de ellos se queda con los hijos sin un trámite judicial, se llama cuidado personal de hecho.
Ejemplo:
Una madre y un padre viven juntos con sus dos hijos menores de edad. Deciden separarse y el padre se va, quedando los niños al cuidado de la madre.
En otro caso, es la madre quien abandona el hogar y los hijos quedan viviendo con su padre.
En ambos casos, quien se queda a cargo ejerce el cuidado personal de hecho.
2. ¿Cómo tramitar el cuidado personal en Chile?
Cuando la situación necesita formalizarse, hablamos de cuidado personal declarado judicialmente, que puede darse de dos maneras:
Cuando un progenitor lo solicita:
Si quien no tiene el cuidado cree que el niño estaría mejor bajo su protección, por vulneraciones como hacinamiento, falta de espacio propio o incluso abusos, puede pedirlo judicialmente.
¿Qué hacer si un familiar quiere solicitar el cuidado de un niño?:
Si los padres no están en condiciones de cuidar al menor, otro familiar, como abuelos o tíos, puede solicitar el cuidado personal. Así, por ejemplo, esto se ve habitualmente en medidas de protección donde se evalúa si han vulnerado gravemente los derechos y la integridad del NNA y, por lo mismo, se busca aquellos parientes adecuados para cuidar de él, primeramente su entorno inmediato, sus abuelos-maternos y paternos-, sus tíos.
Primero se otorga de forma provisoria, y luego deben tramitarlo de forma definitiva.
3. Otros puntos importantes a considerar
Antes de ir a juicio, es obligatorio asistir a mediación familiar. Solo si ésta no resulta, se puede presentar una demanda.
El cuidado personal siempre se refiere únicamente a menores de edad, por ello hablamos de niño, niña, adolescente.
¿Tienes dudas sobre tu caso?
En nuestro estudio jurídico estamos disponibles para asesorarte y acompañarte en todo el proceso.